domingo, 7 de noviembre de 2010

PARRAFO DE CONTRASTE

PERRO:Es un animalque tiene 4 patas,que ladra,y sirve para custodiar la
casa o algun lugaro simplemente como mascota.La mayoria de los perros son de estatura grande.se alimentande croquetas.a este animal hay que vacunarlo,tiene cola
larga,se baña.
GATO:Es un animal que tiene 4 patas,maulla y sirve para tenerlo de mascota,
es de estatura baja,se alimenta de croquetas.Hay que vacunarlo,
se baña y tiene la cola larga.

SEMEJANZAS

PERRO:es un animal/tiene 4 patas/sirve para mascota/come croquetas/
se tiene que vacunar/se baña/tiene cola larga.
GATO:es un animal/tiene 4 patas/sirve para mascota/come croquetas/
se tiene que vacunar/se baña/tiene la cola larga.

DIFERENCIAS

PERRO:el ladra/sirve para cuidar una casa/es grande/
el se muerde.
GATO:el maulla/el no sirve para cuidar una casa/
el es pequeño/el se lame.

CONNOTACION

MAESTRO:Persona que expone un tema ante un grupo.
CASA:Lugar donde vive una familia o persona.
LEON:Animal que ataca a las personas.
BRAILLE:Escritura que usa un ciego.
JEROGLIFICO:Simbolo que trata de decir algo.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

DENOTACION

MAESTRO:es una persona a la que se le reconoce una habilidad extraordinaria en una determinada área del saber, con capacidad de enseñar y compartir sus conocimientos con otras personas, denominadas discípulos o aprendices.
CASA:es una edificación construida para ser habitada por una persona o un grupo de personas.
LEON:mamífero carnívoro de la familia de los félidos.
BRAILLE:es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
JEROGLIFICO:es un tipo de acertijo lógico gráfico. Es un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase a partir de una serie de imágenes o signos dispuestos en un recuadro.

MECANISMOS DE COHERENCIA

Mecanismos de coherencia

Una de las características de los textos es la coherencia, es decir la cualidad de relacionar las partes entre sí y con el tema que se desarrolla. Los mecanismos mediante los que se logra la coherencia son palabras, frases u oraciones, ya sea de proposición o de párrafo a párrafo.

Los mecanismos de coherencia son el mejor camino que hay para evitar las equivocaciones en la expresión y descubrir el error cuando está en un escrito. Los mecanismos de coherencia expresan la cohesión de un texto y por ende, la lógica y fuerza intelectual de su contenido.

Los principales mecanismos de coherencia son:

• Causa a efecto: Afirma que el resultado proviene de una raíz, que todo efecto tiene una consecuencia.

• La certeza de la fuente: Indica que un dato se encuentra con seguridad en un lugar. Ejemplo:
Las pirámides mayas se encuentran en el sur de México.

• Condición: Toda frase condicional inicia con un si o con un en caso de. El incumplimiento de la condición quita veracidad al texto. Ejemplo:
Si me quieres, dame un beso.

• De identidad del referente

• De presuposición: Se hace referencia a información vertida con anterioridad.

• De elipsis: Supresión del sujeto.

• De progresión temática: Cada cosa nueva que se dice acerca del tema, como va avanzando de manera coherente y significativa.

• La consecuencia: Es el resultado de las bases fijadas por el texto. Las conclusiones corresponden a las pruebas o datos señalados anteriormente.

• Oposición de contrarios: Es la clara diferencia entre datos que se oponen y no pueden aceptarse.

• Nexos: Son palabras que unen los enunciados y párrafos, también llamadas palabras vacías, por que por si solas no tienen significado, pueden ser preposiciones o conjunciones.

MODOS DISCURSIVOS

MODOS DISCURSIVOS
La manera en que el autor organiza su texto para expresar una intención recibe el nombre de modo discursivo.
DEFINICIÓN. Fija el significado del objeto o enunciado.
ejemplo:El sielo es la capa superior de la cortesa terrestre donde viven y crese la vejetacion.
DEMOSTRACIÓN. Expone un tema o hecho partiendo de verdades evidentes.
ejemplo:La inauguracion se realizo en le mes de febrero, es decir fue durante el invierno
COMPARACIÓN. Señalan semejantes y diferentes entre dos o más elementos que se analizan en el texto.ejemplo: Los rios estan sometidos a un sitio con palabras al que cumplen todos los seres vivos, asea que ellos tambien nacen , cresen, se desarrollan y mueren .
ESPECIFICACIÓN. Distinción o presión de características.
ejemplos:segun la constitucion ficica , tamaño y cohecion de las particulas que forman los terrrenos , estos pueden ser arsillosos, arenosos , calcareos y humiferos.
ENUMERACIÓN. Hace un recuento de las partes del que se analizan en el texto.
ejemplo:segun la abundancia de las sustancias constituyentes , los suelos se clacifican en : arenisos , arsillosos , calacareos , humiferos
REFUTACIÓN. Contradicción o impugnación de un argumento.
ejemplo:el afirmar que el sistema de castas del induismo de la raiz de los problemas economicos de la india es riesgosa.
EJEMPLIFICACIÓN. Demuestra, ilustra o autoriza con ejemplos lo que se dice.
ejemplo:en algunos casos puede ser soimple y claro por ejemplo: una fuente , un lago , o una lengua glacial.
REFERENCIA. Alusión a aspectos relacionados con el tópico o tema.
ejemplo:de hecho no es demaciado exajerado decir que durante los casi tres siglos posteriores a newton.
RECAPITULACIÓN. Se refiere a recordar por orden y de manera breve lo expresado con extensión.
ejemplo:en terminos generales india a sido y es ejemplo para los pueblos
AMPLIFICACIÓN. Desarrolla los argumentos para enriquecer el tema y ser mas claro

Paranoia (idea principal)

La paranoia es una enfermedad mental que se caracteriza por un temor
y una gran desconfianza en las personas. Se manifiesta en la edad
adultas. Las personas paranoicas hechan la culpa a todos y
a todo de sus fallas.

martes, 28 de septiembre de 2010

PROYECTO DE VIDA

EJERCICIO 5. PROYECTO DE VIDA.
Elabora tu proyecto de vida personal.

1. ¿Cuál es mi situación en este momento en lo personal?
R: Es estable sin nada que contar





2. ¿Cuál es mi situación en este momento en lo familiar?
R: Es buena




3. ¿Cuál es mi situación en este momento en lo escolar?
R: Un poco estresante por tanta tarea





4. ¿Cuál es mi situación en este momento en lo económico?
R: Es estable sin problemas económicos





5. ¿Cuál es mi situación en este momento en lo afectivo?
R: Es estable





6. En mi futuro inmediato, ¿Qué quiero lograr (metas a corto plazo)?
R: Graduarme del CBTa y conseguir un trabajo





7. ¿Qué debo empezar a hacer para lograr cada propósito?
R: Estudiar





8. Terminando el C.B.T.a. No. 139 , me gustaría (metas a mediano plazo).
R: Seguir estudiando, trabajar un tiempo y superarme para ser una persona de bien





9. Dentro de diez años me veo (metas a largo plazo)...
R: Ejerciendo una profesion, tal vez casado, y feliz

ARTICULO CIENTIFICO

El artículo científico
Leticia Artiles Visbal1

1. Licenciada en Antropología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

INTRODUCCION
La UNESCO ha sentenciado que "la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico. Es preciso establecer estrategias de publicación bien elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de publicaciones".1

Creo que la mejor manera de aprender a escribir un artículo científico es, haciéndolo, aceptando la crítica de los revisores, que a mi juicio desempeñan una función primordial, porque lo que se escribe siempre es menos preciso de lo que se piensa. El autor, al repasar el manuscrito, lee lo que escribió y lo que pensó; el revisor, sólo lee lo que se escribió, esta lectura permite la detección de errores y la expresión de ideas incompletas desde una posición externa que ayudan al autor a corregir sus deficiencias en la expresión de su discurso, de allí que su actuación sea de notoria importancia en el proceso de elaboración del artículo.

Por otra parte, cuando se trata el tema del artículo científico, creo ineludible declarar el nexo que lo une con el proceso de investigación. Lo que se investiga y no se escribe, o se escribe y no se publica, equivale a que no se investiga, en tal caso se pierde la consistencia en el tiempo y el caudal de información de investigadores y colectivos científicos. Es poco probable que de una investigación con deficiencias metodológicas se pueda escribir un buen artículo. Resulta poco frecuente que una revista científica rechace un artículo por problemas formales, éstos tienen arreglo; lo importante, trascendente e irreversible son los problemas de contenido y estos últimos son causados, generalmente, por un mal diseño experimental. Pero una buena investigación puede no conducir a un buen artículo si no se conoce el modo adecuado de elaborarlo. Un artículo mal redactado puede dar al traste con el resultado de una buena investigación, si no está bien presentado.

Otro elemento que se debe considerar es la necesaria sujeción a reglas que aplican los editores en aras de mejorar las publicaciones, y que toman en cuenta aspectos de tipo técnico, informático, económico y literario.2,3

Un clásico de la medicina, Don Santiago Ramón y Cajal, ha citado a quien calificó de sabio bibliotecario, el Sr. Billing , de la Biblioteca Nacional de Medicina de Washington, quien aconsejaba a los publicistas científicos la sumisión a las siguientes reglas:

1. Tener algo que decir.
2. Decirlo.
3. Callarse en cuanto queda dicho.
4. Dar a la publicación título y orden adecuado.4

Estas pueden asumirse como reglas de oro de la redacción científica, que deben ser consideradas por quienes están en "riesgo" de escribir y revisar artículos científicos con la intención de mejorar la calidad de su trabajo.

Partiendo de estas premisas enfocaré el presente trabajo hacia el comentario de los requerimientos particulares que deben seguirse al redactar un artículo científico y comentaré algunos de los errores más frecuentes que se cometen en su redacción.

Robert Day define el artículo científico como: "un informe escrito y publica do que describe resultados originales de investigación... que debe ser escrito y publicado de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, práctica editorial, ética científica e influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación".5

Las publicaciones biomédicas dictan normas editoriales que informan los requisitos técnicos con que deben ser presentados los trabajos originales que se presentan en sus publicaciones. Desde 1978 se reunió en Vancouver, Canadá, un grupo de editores de revistas biomédicas en inglés, los cuales convinieron en crear requerimientos uniformes de preparación de manuscritos. Este grupo evolucionó al llamado Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Los requerimientos han sido revisados periódicamente y más de 300 publicaciones han acordado aceptar éstos. Por la universalidad que para las publicaciones médicas tienen, me adscribo a estos criterios normativos en referencia a los acápites con los que debe contar un artículo científico.
PARTES DEL ARTICULO CIENTIFICO ORIGINAL
El texto de los artículos originales habitualmente se divide en subsecciones denominadas: introducción, material y métodos, resultados y discusión.
TITULO
El título de un artículo científico debe describir su contenido de forma clara y precisa, que le permita al lector identificar el tema fácilmente y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con exactitud.

Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y artículos, el utilizar exposiciones repetitivas como por ejemplo: estudio sobre...; investigación acerca de....; análisis de los resultados de....; etcétera, y el uso innecesario de subtítulos.

Confieso que el título es lo último que escribo, el tener la idea del artículo en general y la identificación clara y precisa del problema y de los objetivos, me facilita su formulación.
AUTOR(ES)
Deben aparecer como autores aquéllos que han hecho una contribución intelectual sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del artículo.

Es inadecuado incluir como autores a personas cuya contribución al artículo es mínima o nula (autoría injustificada), o negarle crédito de autor a una persona que es responsable de una parte decisiva del contenido intelectual del artículo (autoría incompleta).

Entre las causas más frecuentes de la autoría injustificada se encuentran:6

* Directores de instituciones y jefes de departamento que imponen sistemáticamente su nombre en todos los trabajos escritos por sus subordina dos, aunque no hayan participado o lo hayan hecho marginalmente en la investigación correspondiente.
* Investigadores novicios que escriben un artículo e injustificadamente agregan a la lista de autores el nombre de algún superior o colega mejor situado que ellos porque: a) quieren adularlo y granjearse su favor, o b) tienen la esperanza de que la inclusión de un nombre conocido acreciente las probabilidades de publicación del manuscrito.
* Conceder la autoría a un investigador novicio, con la idea de recompensarlo o estimularlo.
* Grupos de profesionales que celebran una especie de pacto por virtud del cual, si alguno de ellos escribe un artículo, automáticamente agrega el nombre de los demás, como autores, aunque éstos no hayan intervenido en el trabajo.
* En ciertas circunstancias, los autores verdaderos se ven presionados a incluir el nombre de personas que se limitaron a proporcionar ciertas orientaciones técnicas que no justifican la autoría. Tal es el caso de radiólogos, patólogos, fisiólogos, bioquímicos, estadísticos y otros profesionales que a veces exigen el crédito de autores por el simple hecho de haber dado un consejo, sin detenerse a analizar si éste fue verdaderamente importante o decisivo en el desarrollo del trabajo.
* Conceder la autoría para halagar, y de paso ayudar, a la novia, al cónyuge a un amigo u otra persona con quien le unen lazos afectivos. Es decir, la autoría se emplea en forma indebida para saldar deudas o solicitar favores que no son forzozamente de carácter científico.
* Conceder la autoría por ignorancia, pues los investigadores agregan nombres a listas de autores "sin ton ni son", sin saber que existen criterios y normas para hacerlo.
* Por último, sea cual fuere la forma adoptada, la autoría espuria opera a veces bajo el amparo de una "tradición" mal entendida: simplemente, así se acostumbra en un lugar determinado y nadie, por conveniencia o por temor a represalias, lo pone en "tela de juicio".

No está por demás recalcar que toda usurpación de la autoría es ética mente inaceptable y quien comete este tipo de infracción debería hacerse acreedor, por lo menos, a una sanción moral de parte de sus colegas.
LA AUTORIA MULTIPLE
Según Silva6 no existe un límite neto que permita distinguir un número "aceptable" o un número "excesivo" de autores. Hoy no es raro escribir un artículo multiautoral, lo importante es tener en cuenta conceder tal categoría cuando ésta sea merecida y responsable, sin olvidar que según señala el autor citado el auge de este tipo de artículo causa muchos problemas a los editores, los bibliógrafos y los investigadores. Uno de los más graves es el dispendio de recursos; en efecto, ya se trate de un gran organismo indizador o de una persona que confecciona una lista de referencias. La multiplicidad de nombres obliga a malgastar tiempo y esfuerzo muy valiosos.
LA AUTORIA CORPORATIVA
Actualmente son frecuentes en el mundo científico las investigaciones multicéntricas, lo que se traduce en un tipo de autoría múltiple, en tal caso lo más recomendable a mi juicio, si no hay normas editoriales dictadas al efecto, es citar el centro coordinador o el conjunto de centros involucrados y mencionar a pie de página los autores principales del estudio.
INSTITUCION(ES)
En este acápite debe incluirse el nombre de la institución o instituciones o centros donde se llevó a cabo la investigación, la dirección exacta y el código postal correspondiente. Cuando el artículo es obra de autores de diversas instituciones se dará la lista de sus nombres con las instituciones respectivas, de modo que el lector pueda establecer los nexos correspondientes fácilmente.
RESUMEN
Esta parte del artículo tiene como objetivo orientar al lector a identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y a determinar la relevancia del contenido del artículo.

El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos y observacionales, los principales hallazgos y las conclusiones.

En este punto debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar resultados numéricos precisos e indicar los límites de validez de las conclusiones.

Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliográficas.

El resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado:7

Descriptivo: da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es recomen dable para revistas científicas.

Informativo: es similar a un miniartículo, su extensión es entre 150 y 200 palabras.

Estructurado: se estructura en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, pacientes, intervención, mediciones, principales resultados y conclusiones.

El tipo de resumen que se debe utilizar responderá a las normas editoriales de la revista donde se pretende publicar el manuscrito.

Los errores más frecuentes en los artículos publicados son: no presentación del resumen, no ser inteligibles, contener información irrelevante, inclusión de conclusiones no relacionadas con el texto y falta de precisión, concisión y ordenamiento.
PALABRAS CLAVE
Al final del resumen, el autor debe definir de 3 a 10 palabras clave que ayuden al indizado cruzado del artículo. Se recomienda utilizar los términos del MeSH (Medical Subject Headings) del Index Medicus más reciente.
INTRODUCCION
En este acápite se debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual, exponer breve mente los trabajos más relevantes, y destacar las contribuciones de otros autores al tema objeto de estudio, justificar las razones por las que se realiza la investigación y formular las hipótesis y los objetivos pertinentes.
MATERIAL Y METODO
La redacción de este apartado es muy importante. Su contenido debe permitir a cualquier profesional especializado en el tema replicar la investigación. Según apunta Day5 "la redacción cuidadosa de esta sección es de importancia crítica, porque la piedra angular del método científico exige que los resultados obtenidos, para tener valor científico, sean reproducibles; y, a fin de que los resultados se consideren como tales, es necesario suministrar la base para que otros puedan repetir los experimentos".

Una secuencia recomendable para escribir este apartado será: definir la población y el grupo de estudio, el diseño seleccionado, la selección y asignación de sujetos a grupos de estudio, la intervención o tratamiento, los métodos de análisis y los de trata miento de la información (análisis estadístico).

De los métodos ya establecidos se dará solamente la referencia, se describirán brevemente aquéllos que no son bien conocidos; y con todo detalle los métodos nuevos o que estén sustancial mente modificados; se explicarán las razones por las cuales se usan y sus limitaciones si las tuviesen.

Se deben identificar con precisión todas las drogas usadas y dar el nombre genético, la dosis y la vía de administración.

En este capítulo se deben especificar los fundamentos éticos del estudio. En experimentos con humanos se debe indicar si se siguieron los patrones éticos de la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 1983. No se deben utilizar nombres, iniciales o números de historias clínicas, especialmente en materiales ilustrativos. En experimentación animal se indicará si se siguieron los lineamientos de la institución o de alguna ley nacional en el uso y cuidado de los animales, o se notificarán los recomen dados en la guía del National Research Council.8

Se deben describir las pruebas estadísticas con suficiente detalle para que un lector avezado con acceso a los datos originales pueda verificar los resultados notificados. Se debe evitar el uso exclusivo de pruebas de significación (valores de p); es recomendable utilizar intervalos de confianza. Si se utilizan métodos de asignación al azar se debe explicar con nitidez la forma en que se realizó, de igual manera se detallará cuando se hayan utilizado métodos de enmascaramiento. Es recomendable utilizar como referencias de los métodos empleados libros de texto conocidos y evitar la cita de artículos, cuando esto sea posible.9

Los errores más frecuentes encontrados en este apartado han sido: diseño inapropiado para los objetivos del estudio, en desacuerdo con el nivel actual de conocimientos del problema o con inconvenientes éticos, muestra no representativa del universo, imprecisión en la descripción de materiales, de los métodos de análisis clínicos y estadísticos, la inclusión de resultados y la falta de ordenamiento.
RESULTADOS
En este acápite debe presentarse sólo la información pertinente a los objetivos del estudio, los hallazgos deben seguir una secuencia lógica, y mencionar los relevantes, incluso aquéllos contrarios a la hipótesis, se debe informar con suficiente detalle que permita justificar las conclusiones.

Se deben cuantificar los resultados obtenidos con medidas adecuadas de error o incertidumbre, notificar las reacciones al tratamiento si las hubiese, indicar el número de observaciones y el recorrido de los datos observados, notificar la pérdida de participantes en el estudio y especificar las pruebas aplicadas para analizar los resultados.9

Los autores deben evitar el uso no técnico de palabras técnicas, como por ejemplo: significativo, al azar, correlación, normal, muestra, asociación, validez, precisión, especificidad, sensibilidad, variables, parámetro, no paramétrico, por citar algunas.9

Es necesario tener en consideración que el texto es la principal y la más eficiente forma de presentar los resulta dos; los cuadros (tablas) y lo gráficos (ilustraciones) se utilizarán sólo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación. En el texto se deben citar todas las tablas, figuras y referencias bibliográficas. Se debe utilizar el tiempo pasado y cuidar de no repetir lo descrito en material y método.

Los errores más frecuentes que se comenten al redactar los resultados son: reiterar innecesariamente la información en el texto, los cuadros y los gráficos e incluir elementos del método o de la discusión.
DISCUSION
La discusión es un acápite funda mental en la redacción del artículo científico. Es el momento en que se examinan e interpretan los resultados obtenidos en la investigación con el marco conceptual de referencia, donde se discuten la coherencia y las contradicciones fundamentales de los datos obtenidos, donde se evalúan y califican las implicaciones de los resultados con respecto a las hipótesis originales. En fin, es el espacio en que se produce el vuelo teórico del investigador, de donde emergen los nuevos conocimientos y las hopótesis a verificar en nuevos estudios.

En este punto el lector tiene derecho a exigir explicaciones claras y directas acerca de si el estudio ofreció respuesta al problema planteado en la introducción, a conocer cuál fue la contribución real, a saber a qué conclusiones se arribó y a las implicaciones teórico-prácticas que se pueden inferir del estudio.

Es frecuente que en muchas revistas el capítulo conclusiones esté incluido dentro de la discusión. El que no exista como un acápite independiente no quiere decir que se deben omitir. En este punto debe quedar explícita la respuesta o respuestas a la pregunta o preguntas de investigación planteadas en la introducción que condujeron al diseño y a la realización de la investigación.

En la conclusión no se deben repetir en detalle los resultados, sino discutirlos. La relación de sus observaciones con la de otros estudios pertinentes no significa describir que, el autor A refirió tales consideraciones y el B, tales otras; sino que en este momento el autor tiene que emitir su criterio coincidente o discrepante y fundamentar su posición en función de los datos obtenidos.

Deben evitarse las conclusiones sin apoyo en los datos obtenidos y las discusiones superficiales, que en lugar de contribuir a enriquecer el estudio lo oscurecen y limitan.

Entre los errores frecuentemente encontrados en la discusión de artículos científicos revisados pueden citarse: la repetición de los resultados, la ausencia de confrontación de los resulta dos, la reformulación de los puntos ya tratados, la polémica en forma trivial sin un sustento teórico consistente, especular sin identificarlo como tal y sin relacionarlo en forma estrecha y lógica con la información empírica y teórica. Las conclusiones no se justifican, por cuanto no se apoyan en la evidencia de los hallazgos.
AGRADECIMIENTOS
En este acápite el autor reconoce la cooperación de personas e instituciones que ayudaron al autor en sus investigaciones, a los que revisaron el manuscrito del artículo y a los que contribuyeron en la redacción del mismo.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Las referencias permiten identificar las fuentes originales de ideas, conceptos, métodos, técnicas y resultados provenientes de estudios publicados anteriormente, orientan al lector con mayor extensión y profundidad en el sustento teórico en que se fundamenta el estudio.

Las referencias deben numerarse de forma consecutiva, con números arábigos situados entre paréntesis, en el orden que aparecen por primera vez en el texto.3

El Comité de Editores de Revistas Médicas (Grupo de Vancouver) recomienda usar el estilo de los formatos utilizados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (US National Library of Medicine) en el Index Medicus.

Deben evitarse la utilización de resúmenes en calidad de referencias, las observaciones no publicadas, la cita de citas. Las comunicaciones persona les, aunque las escritas, nunca las orales, pueden ser insertadas entre paréntesis en el texto. Se deben excluir las citas de tesis de maestría o doctorado no publicadas, en caso de ser imprescindibles se notarán a pie de página. Se pueden incluir los trabajos aceptados pero que aún no han sido publicados y se añade la denominación "en prensa", entre paréntesis. Las referencias deben ser revisadas por los autores consultando los documentos originales.
APENDICES
Algunos artículos requieren la inclusión de apéndices para completar e ilustrar el desarrollo del tema. Como tal pueden ser incluidas cuando sea imprescindible, la información que por su extensión o configuración no encuadre bien dentro del cuerpo del artículo y sea necesaria para su adecuada comprensión.

Hasta aquí hemos comentado los componentes esenciales del artículo científico original por la importancia que para la investigación médica tiene, pero no quiero dejar de mencionar que existen otras formas de comunicación científica de gran importancia tales como:

* Las comunicaciones breves: los temas son similares a la de los artículos originales pero la información es preliminar o solamente sugerente. Su extensión admite hasta 750 palabras, 10 referencias y 2 tablas + figuras.9
* Caso clínico: con extensión similar a la de los artículos breves. Puede ampliarse si involucra a más de un solo caso.9
* Artículos de revisión: su función básica es recopilar, analizar y sintetizar el estado actual de la investigación sobre un tema concreto. Es importante destacar que la diferencia fundamental entre un artículo original y uno de revisión es la unidad de análisis, no los principios científicos para elaborarlos.

Para garantizar la calidad del artículo de revisión el autor debe: indicar el propósito de la revisión, las fuentes y los métodos utilizados para buscar las referencias, garantizar la calidad metodológica de las mismas, integrar adecuadamente la información recopilada, explicar con detalle las limitaciones e incongruencias de los resultados de los estudios publicados y elaborar un resumen de los hallazgos fundamentales que faciliten al lector la obtención de la información.

Creo haber tocado los puntos fundamentales del tema, los profesionales de la salud deben recordar la sentencia lapidaria de Gerard Piel citada por Day: sin la publicación científica, la ciencia está muerta.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. UNESCO. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2 ed. París: UNESCO, 1983.
2. OPS. Información a los autores e instrucciones para la presentación de manuscritos. Bol of Sanit Panam, 1988.
3. International Commitee of Medical Journal Editors. Uniform requirement for manuscript submited to biomedical journals. Med J Aust 1988; 148(5).
4. Ramón y Cajal S. Los tónicos de la voluntad. 9 ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1971:130. (Colección Austral; No. 227).
5. Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526).
6. Silva G. La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(2):141-52.
7. Relman A. Razones para ser revisor. Documento preparado para el II Taller Nacional de Redacción de Artículos Científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1993.
8. Loria A, Lisker R. Versión de 1993 de los requerimientos uniformes de publicación. Rev Invest Clin 1993; 45:537-44.
9. Bailar III JC, Mosteller F. La información estadística que deben proporcionar los artículos publicados en revistas médicas. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(4):317-32.

Recibido: 11 de septiembre de 1995. Aprobado: 18 de septiembre de 1995

CARTA FORMAL

Madrid, 13 de marzo de 2008
Asunto : Solicitud de asistencia Inauguración

Sr. Alfonso garcía
Director del Banco central de New York


Los trabajadores de la pizzería "Al dente" queremos hacerle llegar esta invitación, con motivo de la próxima inauguración de nuestra pizzería. queremos agradecerle su apoyo a lo largo de estos años, y la confianza que puso usted en nosotros al concedernos el préstamo. Como va a poder comprobar, la nueva pizzería "Aldente" ya no es un sueño y por fin es una realidad. No dude usted en acudir al evento con su mujer y sus hijos. Tras la charla inicial, presentada por Rizarlo Baúles, habrá actuación de payasos para los niños, canapés y música para bailar. A última hora de la tarde, en honor a usted, acudirán al evento un grupo de mujeres de moral distraída, que sabemos de antemano serán de su agrado.

Sin mas que añadir, me despido cordialmente esperando su contestación.

Un abrazo fuerte

Los Trabajadores de "Aldente".

MEMORANDUM

Memorándum




Para: Doroteo Catalán , Jefe de Recursos Humanos
De: Joel Flores
Asunto: Reunión de fin de año







El grupo de trabajo de esta empresa llevará a cabo su reunión anual el día 15 de Diciembre de 2006. Esta reunión consistirá en la discusión de ideas que permitirán la mejora del servicio ofrecido por la empresa.

Por lo tanto se le pide que no falte a esta reunión.






Saludos a UD.

Atentamente
Joel Flores
Gerente General

INFORME

1. Funciones, actividades y tareas desarrolladas por el Servicio
de Coordinación de Bibliotecas y Centros de Documentación
El Servicio de Coordinación de Bibliotecas y Centros de Documentación (en adelante
SCB) tiene como misión dirigir la actividad bibliotecaria y de documentación científica
de la UPM bajo las directrices del Vicerrectorado de Nuevas Tecnologías y Servicios en
Red y las políticas sobre bibliotecas y documentación establecidas por el equipo de
gobierno de la UPM. Se considera que la Biblioteca es un servicio horizontal y único,
aunque se encuentre repartido en distintas sedes según los centros de la UPM. El
cumplimento de la misión de la Biblioteca de la UPM, se puede traducir, entre otras, en
las siguientes actividades:
• Dirección técnica de las 20 sedes en las que se reparte la Biblioteca de la UPM,
así como en los 2 centros de documentación para el cumplimiento de su función
como servicio de apoyo a la docencia y la investigación
• Implantación y desarrollo de las tecnologías de la información y las
comunicaciones aplicadas a las bibliotecas y a la documentación científica en
todas las sedes
• Desarrollo de los procedimientos de automatización de la gestión integrada
bibliotecaria
• Desarrollo de los servicios de documentación (Referencia, Información
bibliográfica , Acceso al documento, Extensión bibliotecaria, etc.) en las 20
sedes de la Biblioteca de la UPM
• Desarrollo y mantenimiento de servicios de información científica en web
• Desarrollo de Proyectos de edición digital de material bibliográfico generado por
la UPM (Tesis, Proyectos Fin de Carrera), de colecciones especiales y del Fondo
Antiguo de la Universidad
• Gestión económica y financiera de los centros de gasto 31.00 y 20.26 para la
adquisición de bases de datos, recursos electrónicos, y fondos bibliográficos en
general, y otros material necesarios para las actividades del SCB
• Asesoramiento técnico la para gestión de personal en la Biblioteca (distribución
de efectivos, asesoramiento en las políticas de desarrollo de la plantilla,
oposiciones, concursos, etc)1
• Desarrollo de líneas de formación concretas para la actualización y reciclaje del
personal bibliotecario en nuevas técnicas de gestión y nuevas tecnologías de las
bibliotecas universitarias internacionales
• Asesoramientos a la autoridades de la universidad sobre temas relacionados con
la gestión documental automatizada y con la digitalización
• Difusión de los servicios ofrecidos por la Biblioteca a todos los usuarios de la
comunidad académica a través de cursos de formación de usuarios, guías web,
etc.
• Representación de la universidad ante REBIUN (Red de Bibliotecas
Universitarias Españolas, comisión sectorial de la CRUE) y MADROÑO
1 Este asesoramiento se presta al Vicerrector de Nuevas Tecnologías y al Gerente. La gestión orgánica de
los efectivos de las sedes de la Biblioteca corresponde a cada centro, lo cual añade una dificultad
intrínseca en la gestión, por la dispersión geográfica y la falta de homogeneidad en las actuaciones de los
centros
INFORME SOBRE EL SERVICIO DE COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS PARA EL JEFE DE SERVICIO DE
PROCEDIEMIENTOS
3
(Consorcio de Bibliotecas de las Universidades Públicas de Madrid y la UNED)
de cuyas actividades cooperativas surgen muchos proyectos para la mejora de
los servicios bibliotecarios a la comunidad académica de la UPM
• Representación de la Biblioteca de la UPM ante las autoridades de la
universidad y otras instituciones externas

NOTICIA

Seccion: Local:

Alumno de secundaria infectado con Influenza
• Todo indica que se trata de la temible AH1N1, por lo que sus compañeros de grupos serán auscultados este día por personal de la Secretaría de Salud, mientras que sospechoso, está bajo observación médica, confirma dirección del plantel
Por: E. MANILLA

El director de la Escuela Secundaria Técnica No. 65 “Víctor Bravo Ahuja”, profesor Fernando Barcenas Torres, anunció el primer caso positivo de influenza en ese plantel educativo.
A través del filtro de salud que se instaló desde el inició del ciclo escolar en esta institución educativa, fue como el pasado jueves se detectó a un estudiante con la sintomatología que presenta un paciente enfermo de influenza AH1N1.
Por lo que los integrantes del filtro de salud decidieron no permitir el acceso al plantel del alumno presuntamente infectado de esta cepa, recomendándole se retirara a su domicilio para que sus padres lo llevaran a una institución médica.
Fue hasta el día de ayer cuando los familiares del estudiante, acudieron a la dirección de esta escuela para informar que los resultados de laboratorio de una clínica particular revelaron que el caso era positivo a la influenza AH1N1.
Enviándose de manera inmediata los resultados de los análisis a la Jurisdicción Sanitaria para su análisis y valoración, en tanto que esta institución medica procedió a la toma de muestras correspondientes para verificar la autenticidad de los resultados de la clínica particular.
Comentó que de momento personal del departamento de epidemiología ya realiza los cercos sanitarios necesarios para evitar una posible propagación de esta enfermedad, en tanto que hoy practicará un muestreo a los 35 alumnos del 3 grado grupo “D”, compañeros de aula del estudiante infectado.
Lo anterior con la finalidad de establecer que no, haya contraído el virus de la influenza AH1N1, al haber tenido una constante convivencia con el estudiante que se detectó positivo a esta cepa.
Por otra parte dio a conocer que se redoblarán los trabajos preventivos para evitar que estudiantes de este plantel educativo contradigan esta enfermedad, que en los últimos meses ha causado la muerte de varias personas en esta entidad federativa.

MI ANÉCDOTA

Todo sucedió un día, le hablaron al celular de mi abuela eran mis tíos que le avisaban que iban a venir a visitarnos, ellos son de San Luis Potosí, así que decidí hacerles una fiesta de bienvenida para ellos. Todos nos organizamos y les avisamos a mis otros tíos para que fueran a recibirlos. Todo salió como lo planee y mi tía lloro de felicidad eso nunca se me va a olvidar
A 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010
DIARIO DE MI VIDA
Hoy voy a relatar un dia de mi vida . Hoy fui al CBTa como todos los dias pero me sentia raro no se distante de todos , hoy estuve un poco alegre no se porque si yo soy serio bueno un poco . Las acciones que realice fueron estudiar , comer , realizar la tarea , y escribir un dia de mi vida . Hoy me pienso acostar a dormir temprano porque mañana hay que ir a estudiar . Bueno eso es todo adios .

TEXTO DRAMATICO

Didáctica del texto dramático y «La cabeza del dragón» de Valle Inclán

Isabel Lobo Tejerina

Universidad de Cantabria

VI Simposio internacional: «Lengua y cultura: Enfoques didácticos» Sociedad española de didáctica de la lengua y la literatura (SEDLL)

Las Palmas de Gran Canaria, 9-11 de diciembre de 1999.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


Suele decirse que el texto de teatro no es para leer, sino para ver y escuchar, y se dice mal. Sobre todo, cuando el texto de teatro tiene la necesaria entidad literaria. El lector de teatro, como el de novela, tiene la facultad de crear su propio montaje, de hacer en la imaginación -que no ha muerto- su escenografía, sus rostros, sus voces: a condición de que el autor le ofrezca todas las sugerencias.

Eduardo Haro Tecglen





ArribaAbajoResumen

Constituye una propuesta completa de análisis dramatúrgico textual, válida para cualquier género teatral. Se presenta una descripción somera de cada uno de los apartados establecidos y su inmediata aplicación con numerosos ejemplos de la pieza de Valle Inclán.

Se ha realizado con estudiantes universitarios de 3º de Magisterio y se sugiere su utilización con alumnos de Primaria, ESO y Bachillerato.



ArribaAbajoPresentación

La lectura y comentario de obras teatrales no es hoy, lamentablemente, una actividad al uso. En el campo de la Literatura Infantil y Juvenil, y en su defensa, hemos abogado en otros trabajos anteriores1. En ellos, recomendamos la lectura en solitario y en grupo y, entre otros argumentos, hemos citado las buenas, que no abundantes, creaciones destinadas a este público. Textos clásicos y muy modernos, que logran con éxito divertir y conmover a los jóvenes lectores. Por supuesto, tal pretensión de potenciar la lectura de textos dramáticos no ignora ni relega el hecho de que el teatro se escribe, en última instancia, para ser representado. Por el contrario, potencia el género dramático en toda su dimensión.

Me propongo hoy en esta Comunicación ofrecer una propuesta de análisis2, realizada con estudiantes de 3º de Magisterio de la Universidad de Cantabria, desde la orientación de su virtual aplicación posterior en Primaria y ESO. Cabe también su utilización, y tengo constancia de ello, con estudiantes de Bachillerato.





ArribaAbajoLa obra elegida: «La cabeza del dragón» de Valle Inclán

Es éste un texto clásico que conserva su modernidad y que pertenece a uno de los dramaturgos más indiscutibles, importantes e influyentes de toda nuestra historia literaria. Con el título originario de Farsa infantil de la cabeza del dragón se estrenó en Madrid el 5 de marzo de 1909 en el Teatro de los Niños fundado por Jacinto Benavente.

No es una pieza específicamente infantil, porque Valle Inclán la dedicó a los niños espectadores y a los padres que, como debiera ser habitual (valga el inciso), les acompañarían a ver la función. De ahí nace su acertada simbiosis de cuento maravilloso tradicional y de farsa crítica demoledora contra la sociedad de la época. Para atraer a los niños, los escenarios fantásticos y los personajes conocidos, castillos y bosques, aventuras y peripecias, el triunfo del héroe, la conquista del amor; para los padres, cómplices o no de su comprometida visión social y política, la ironía mordaz, la caricatura feroz y la aguda denuncia de los males de su tiempo.

Tiene, pues, interés y vigencia para todas las edades y, precisamente, esta sabia mezcla de distintas lecturas es una de las mayores riquezas de esta obra y lo que la hace muy idónea para un trabajo textual con los niños.

ArribaAbajoLos pasos previos

Antes de iniciar el comentario, es necesario, como resulta obvio, leer el texto. Tiene una gran importancia que esa lectura resulte gratificante. Si se dispone de tiempo, lo ideal es hacer una lectura colectiva en clase. En otro caso, tras una buena presentación de la obra y los datos mínimos de su contexto y de su autor, lectura individual, animándoles a que creen su propio montaje con la imaginación.

Al menos en clase, hacemos la lectura de una escena, con un doble objetivo: favorecer la lectura expresiva y ambientar el posterior análisis. Para nuestros alumnos adultos solemos elegir la Escena Segunda, que por su fuerte componente literario y crítico y su ambiente cervantino y picaresco (venta clásica en una encrucijada de dos malos caminos, La Maritornes, el Bravo...) les resulta bastante atractiva.



ArribaAbajoEsquema de análisis dramatúrgico textual

Este esquema de análisis sirve a cualquier texto de teatro, adulto o infantil, y a cualquiera de sus géneros, trágicos o cómicos. Según la identidad y personalidad de la obra concreta, el comentario de sus apartados tendrá mayor o menor intensidad y extensión.



ArribaAbajoDescripción de los apartados del análisis dramatúrgico y aplicación a «La cabeza del dragón»

ArribaAbajoI. Comprensión del texto

Para la comprensión semántica del texto y el aprendizaje de nuevo vocabulario, se propone un juego de deducción contextual, a veces de pura imaginación, y, con posterioridad, se evalúan los resultados obtenidos con el manejo del diccionario.

Los mismos alumnos se califican según la jocosa escala de valoración que propone Carlos Álvarez a los niños: Si más o menos has acertado: 1 punto. Si se parece un poco: 0,5. Si no se parece nada, con 0 puntos. Suma y anota el total. Los resultados obtenidos se evaluarán según el porcentaje de aciertos. Por ejemplo, en la Escena Primera: Muy bien: 18 a 23 puntos. Bien: 14 a 17 puntos. Pasable: 9 a 13 puntos. Regularcillo: 5 a 8 puntos y Que nadie se entere: Menos de 5 puntos.

La Cabeza del dragón, tanto en el diálogo dramático como en las acotaciones, está adornado con un léxico preciso y exuberante, en el que tampoco faltan los cultismos y los arcaísmos, así que este paso del análisis exige esfuerzo y tiempo. Sólo en la Primera Escena, hemos destacado 23 vocablos difíciles o poco usuales. Para aligerar la tarea y reducir el tiempo a ella dedicada, dividimos a la clase en grupos y repartimos entre ellos las seis escenas de la obra.



ArribaAbajoII. Estudio de las acotaciones escénicas (texto espectacular)

Las acotaciones escénicas, el texto espectacular, son una peculiaridad del texto dramático. Su función es orientar al virtual director de escena sobre los signos fundamentales no explícitos en el diálogo para su eventual puesta en escena. Junto con el diálogo entre los personajes, el texto literario, forma la unidad indisoluble de la obra dramática, como estudia Carmen Bobes Bobes3.

Esta división es un concepto general válido en teoría del teatro que, como es conocido, no se cumple con exactitud en la obra dramática de Valle Inclán, cuyas acotaciones son ostentosamente literarias, sin dejar de cumplir su función propia de texto espectacular.

El estudio de las acotaciones siempre sorprende a nuestros alumnos. Les asombra la cantidad enorme de información que contienen, la cual pasa completamente desapercibida para un lector de teatro poco avezado, empobreciendo su interpretación del texto.

En nuestra aplicación de este análisis dramatúrgico, les facilitamos una plantilla resuelta de las acotaciones de la Escena Primera (Vid. Anexo).

Sobre esta plantilla elaborada por C. Álvarez, comentamos las marcas indicativas que aparecen en los distintos bloques: Personajes, Escenografía, Efectos y Presencia del autor y en cada uno de los rasgos singularizados: Entradas o Salidas, Desplazamientos, Descripción física-Maquillaje, etc., etc., y localizamos su referencia textual.

Tras esta explicación, facilitamos a los estudiantes una plantilla idéntica vacía de la Escena segunda para que la resuelvan, individualmente o por grupos según la dinámica de trabajo establecida.

La realización de esta tarea en una sola escena sirve para que los alumnos se den plena cuenta de que éste, también llamado texto secundario, aporta una cantidad enorme de información y no sobra en absoluto.

Y aunque no lleguemos a estudiar todas las acotaciones de La Cabeza del dragón siempre señalaremos que rasgos muy llamativos y singulares de Valle en numerosas acotaciones de las seis escenas son las referencias literarias y la voluntad estilística del autor, la intencionalidad crítica, las descripciones físicas con gran carga psicológica o la presencia de animales, tan difícil de escenificar. Asimismo, destacaremos la belleza del código literario ensamblado con la burla crítica. La primera acotación de la Escena Primera es uno de tantos ejemplos:

Tres príncipes donceles juegan a la pelota en el patio de armas de un castillo muy torreado, como aquellos de las aventuras de Orlando: Puede ser de diamante, de bronce o de niebla. Es un castillo de fantasía, como lo saben soñar los niños. Tiene grandes muros cubiertos de hiedra, y todavía no ha sido restaurado por los arquitectos del Rey. ¡Alabemos a Dios!



ArribaAbajoIII. Trama

La trama o argumento es el enlace de los sucesos que van ocurriendo. Se presenta una situación inicial y se van encadenando los acontecimientos hasta llegar al desenlace.

Un análisis exhaustivo requeriría hacerlo escena por escena. Pero no es completamente necesario. Nosotros presentamos la trama de la Escena Primera para que los alumnos aprendan a diversificar las acciones a través de un ejemplo detallado. Es la siguiente:

Situación inicial:

- Tres príncipes juegan a la pelota en el patio de armas de su castillo.

- En el torreón está preso un Duende. La llave la tiene la Reina.

Relación de sucesos:

Suceso 1º: La pelota entra por la ventana del torreón. (Pompón promete liberar al Duende si se la devuelve. No cumple su promesa.)

Suceso 2º: La pelota vuelve a entrar por la ventana del torreón (Ajonjolí promete liberar al Duende. No cumple su promesa).

Suceso 3º: Por tercera vez la pelota entra por la ventana. (Verdemar promete liberar al Duende).

Suceso 4º: Verdemar engaña a su madre, quitándole la llave.

Suceso 5º: Verdemar libera al Duende.

Suceso 6º: el Duende le entrega un anillo como recompensa. (Se supone que el Duende huye).

Suceso 7º: El Rey celebra la captura del Duende obsequiando a sus hijos.

Suceso 8º: El Rey descubre -por la Reina- que el Duende ha huido. (Amenaza con comerse, crudo y sin sal, el corazón del causante).

Suceso 9º: Pompón y Ajonjolí se unen contra Verdemar.

Suceso 10º: Verdemar decide huir.

De todos estos acontecimientos, podemos sintetizar un suceso-eje: Un príncipe huye, tras liberar a un duende encarcelado por el Rey, su padre.

Pediremos a los estudiantes que seleccionen un suceso-eje por casa una de las seis escenas, hasta configurar el argumento completo de la obra.



ArribaAbajo IV. Tema

El tema es el asunto principal que define la intención del autor y el tipo de obra de que se trata.

En La Cabeza del dragón hay dos grandes temas:

Tema 1) Aventura heroica para alcanzar el triunfo y el amor. Es el tema de un cuento maravilloso infantil.

Tema 2) Crítica y sátira de la España de principios de siglo. Es una burla crítica para público de edades variadas.

EJEMPLO DE POESIA LIRICA

Ojos que nunca me veis

por recelo o por decoro

ojos de esmeralda y oro

fuerza es que me contempléis

quiero que me consoléis

hermosos ojos que adoro

estoy triste y os imploro

puesta en tierra la rodilla

¡Piedad para el que se humilla

ojos de esmeralda y oro!

(Salvador Díaz Mirón) [1